Programa de Transformación

Desarrollo Inclusivo


Trabajar sobre un ecosistema agro-industrial con igualdad de oportunidades (crecimiento económico, desarrollo ambiental, desarrollo humano, etc.)

desafío

Lograr una mayor interaccion del Estado (gobierno) y de la comunidad (empresas, OSC y ciudadanos)para el desarrollo inclusivo como política pública

visión

Ecosistema agro-industrial con una comunidad con igualdad de oportunidades para el desarrollo local integral (crecimiento económico, desarrollo ambiental, desarrollo humano, etc.)
celula-min

Subdesafíos:

Generar articulacion de organizaciones publico-privadas por barrio para promover el desarrollo inclusivo

Objetivo:

Realizar un mapa barrial de organizaciones publico-privadas durante el 2019

Acción:

1- Realizar un censo por barrio de organizaciones publico-privadas

2-Armar listado de comisiones de fomento vigentes. Autoridades y funcionamiento

 

Objetivo:

Revisar listado de organizaciones publico-privadas durante el 2019 para actualizar y planear actividades

Acciones:

1- Actualizar listado de organizaciones

2- Proponer acciones en los barrios: Huerta comunitaria. Listado de huertas barriales actuales. Verificar si estan funcionando

Educacion basada en proyectos que vinculen con el trabajo

Objetivo:

Articular escuelas secundarias en barrios vulnerables con la demanda laboral

Acciones: 

1- Contactar a referentes locales para que identifiquen aspirantes a cursos digitales. Realizar curso disponible de Emprendora digital y alfabetización digital en Rancagua, Granja San Camilo y otros barrios a relevar

2- Apadrinar Jovenes para poder acceder a mas becas de Potrero Digital. Iniciar contactos para conseguir donaciones e identificar candidatos a tomar becas

3- Identificar candidatos a formar parte de Pasantías formativas (COPRET), contactar directoras de escuelas a las que asisten y detectar nuevas empresas que puedan formar parte del programa

Promover la actividad deportiva como vehiculo de inclusion y desarrollo humano en los barrios vulnerables

Objetivo:

Articulacion de clubes de Pergamino y empresas en los barrios vulnerables y sus escuelas para promover la actividad deportiva

Acción:

Introducir la actividad atletica a partir de los 6 años vinculando desde la educacion. Continuar con el desarrolo de proyectos sociales como: “aprender a nadar salva vidas” en los CDC – comenzar con la vinculacion de la subsecretaria de deportes en diversos barrios perifericos de la ciudad, a traves de una kermes deportiva (diferentes deportes), para luego lograr que acercarlos a entidades intermedias y por ultimo a los diferentes clubes de la ciudad – potenciar el desarrolo de variadas actividades deportivas en los clubes de barrios, para despertar el interes y participacion de una mayor cantidad de vecinos.

Mejora en la prevencion de la salud

Objetivo:

Fomentar la prevencion de las zoonosis en barrios vulenrables

Acciones:

1- Realizar una evaluacion de las distintas zoonosis en Pergamino y programas de prevencion. Se contactarán con área municipal correspondiente.

2- Fortalecer el programa de Prevencion de zoonosis en Pergamino (barrioS vulnerables)

3-Identificar el/los factores de riesgo a la exposicion a enfermedades zoonoticas

Creemos en que la única manera de avanzar hacia el futuro es convirtiéndonos en ciudadanos activos de Pergamino y la Región, te invitamos a formar parte.

A la comunidad de Pergamino

En la Fundación por Pergamino nos encontramos en un momento de reflexión y despedida, después de diez años de aprendizaje y trabajo arduo. Durante este tiempo, hemos promovido las bases de la cooperación público-privada, generando y fortaleciendo vínculos y redes de conexión entre diferentes actores, estimulando la conciencia ciudadana sobre la importancia de la participación y el compromiso para abordar los problemas complejos de nuestra comunidad. Hemos enfrentado innumerables desafíos y, a lo largo del camino, hemos aportado y aprendido valiosas lecciones. Nos despedimos con gratitud y reconocimiento por todo lo que hemos logrado juntos hasta ahora y con la esperanza de que florezca lo sembrado en estos años.

Queremos expresar nuestro agradecimiento a la comunidad, a las instituciones y compañeros de camino. Han sido el corazón y la fuente de inspiración que nos ha impulsado en esta travesía. Confiamos en seguir construyendo una comunidad más fuerte y próspera. Gracias, queridos amigos, por todo lo que hemos compartido. Sigamos adelante, con la certeza de que nuestro trabajo no ha terminado y de que el futuro nos depara grandes cosas.

Con gratitud y esperanza,
FUNDACION POR PERGAMINO

logo fpp negro
logos
logos-1